7 DE NOVIEMBRE DE 2018
Introducción
Corretjer decía; “En la vida todo es ir a lo que el tiempo deshace, sabe el hombre donde nace y no dónde va a morir”.
En la tarde del lunes nos esteramos del fallecimiento del que fue presidente del PPD en Puerto Rico, el Sr. Héctor Ferrer. El hombre era experto en recoger un partido de los escombros, presidirlo en las malas, y cuando se veía que estaba floreciendo algo, o lo apuñalaban por la espalda, o se encontraba casos de violencia domestica que después quedaban en nada. Todo fuera por fastidiarle la vida.
Lo más lindo que ocurre cuando uno muere es que en vida eras un maldito hijo de tu buena madre, desgraciado, malparido, lo más malo que puede existir, pero cuando pasas a la otra dimensión, eras un santo patrón de Dios. En vida, no te ayudaban, eras “mugre” y las puñaladas por la espalda eran la orden del día, pero te mueres y te llenan de halagos. En vida, no servías para nada, pero te mueres y eras la mejor persona del mundo.
La hipocresía de la muerte es un acto patético, practicado por muchos. Saludos a los Aníbal, Natal y Yulin de la vida.
Si quieres que hablen bien de ti, pues muérete. Mientras más trágica sea la muerte, mejor van a hablar de ti y le van a poner tu nombre a toda estructura que este en planes de construcción o recién construida. Eso pasó con el Coliseo José M. Agrelot y el Centro de Con… Ehhhhhh, ese no. Ese fue por política.
En el caso de Ferrer, ahora hasta le van a poner su nombre al centro comprensivo de cáncer. Había un primer candidato para ponerle su nombre a ese edificio, pero no se murió antes. Lo siento, Raymond. Será para una próxima ocasión.
Reforma
Me leí par de veces los extractos de la llamada “reforma” contributiva. Después de eso tengo que admitir que soy bruto. No entendí la lógica de los supuestos que dan vida a la misma y porque lo hacen. Es un proyecto tan bien hecho, que cuando pasa por la cámara, se le hacen cien enmiendas, lo envían al senado y se aprueba en par de horas. Esa es la seriedad con la que se dirigen los destinos de mi país.
Ellos dicen que vamos por buen camino, pero la JCF dice lo contrario. La junta dice que ese embeleco no cumple con las disposiciones del plan fiscal. Hay que ver como funciona, pero hay par de puntos que tiene la “reforma” que son interesantes. ¿Que den los resultados que ellos dicen? No sé. Regularmente el gobierno estima más ingresos a recibir y menos gastos de los que realmente incurre para hacer un presupuesto de ensueño. Y cuando el ejecutivo y el legislativo son del mismo color, no hay mucho problema en aprobar esos adefesios.
Primer punto que me voló la cabeza no va a haber métricas para evaluar los resultados de la reforma que darían base a unos alivios contributivos. ¡Wow! Estos legisladores son unos genios. ¿Cómo carajos van a saber si las cosas van como ellos quieren, si no miden lo que están haciendo? Si se quedan a mitad a mitad de camino, pues se jo**ió el país. O sea, que los alivios propuestos van a ser realizados, se pueda o no. Eso se llama responsabilidad fiscal. ¡**ñooooo! ¡Alábalo que vive!
Segundo punto, las tragamonedas. Una de las críticas que tienen los hoteles es que las tragamonedas de panaderías le van a quitar negocio. Hay que ver que, en los últimos años, los casinos de los hoteles han desaparecido. Estoy claro que los dueños de las maquinas que pagan peluches como premios se quieren insertar y quieren hacer su aportación a la sociedad puertorriqueña. Sin embargo, hay un problema que vi, y si yo lo vi, lo tienen que haber visto los genios que tenemos en ese templo de sabiduría llamado capitolío, perdón, Capitolio. Y es el siguiente;
Entre las entidades que son beneficiadas por las máquinas de los casinos esta la Universidad de Puerto Rico. Obviamente, los ingresos que aportan las tragamonedas en los últimos años ha caído de forma vertiginosa debido a que los casinos de los hoteles han cerrado. El último número que dijeron fue de sólo once casinos abiertos. Sin embargo, en la nueva propuesta, Turismo que es otra entidad que recibe fondos de los casinos, recibe una tajada de los ingresos generados por las tragamonedas. El resto se distribuye entre el dueño operador y el dueño del negocio. ¿Dónde dejaron una partida para la educación universitaria? En ningún lugar. Ya que tienen a la universidad colgando de un hilo, con esto la terminan de ahorcar.
Recuerden, un país bruto, es un país fácilmente moldeable y manipulable.
Pero por eso tu votaste. Eso querías, eso tienes.
Pero hay algo bueno en la propuesta, y no es necesariamente en la reducción de las contribuciones sobre ingresos, porque ahí hay que definir ciertas áreas grises. En primer lugar, nos vamos a ahorrar 4.5 chavitos de cada peso que gastemos en los restaurantes y cafeterías. Eso en un año puede ser un montón, dependiendo si en tu casa cocinan, no cocinan, cocinan bueno, o cocinan malo.
En segundo lugar, se les hace justicia a las mujeres de este país eliminándole el IVU a las toallas sanitarias. Ahí si que tienen ahorro y pueden irse de “janguin” con lo que no le cobren de impuestos.
No todo es malo. En resumen, hay que ver que le acepta la junta a la legislatura. Pero el juego esta armado y las fichas puestas. La estrategia es clara. El gobierno propone cosas ilógicas, y cuando la junta lo reversa, pues entonces la mala es la junta y los miembros del ejecutivo y legislativo son los buenos que dieron todo por salvar al país, pero la junta no los dejó. Ricky 2020.
Hay una información que quiero verificar porque si lo que escuché hoy lo entendí bien, en verdad que estamos fastidiados porque las instituciones que se supone que asesoren al gobierno y a la ciudadanía, están más corruptos que los mismos del gobierno. Tiran siempre para su lado y la independencia de criterio que se supone que tengan en su profesión, es una basura mayúscula. Todo el mundo tiene un precio, el reto es encontrarlo. Un precio de $550,000 es bastante considerable. Continuaremos.
Eso querías, eso tienes.