11 DE MARZO DE 2019
Introducción
Hoy me siento como obrero que estaba tumbando un puente peatonal y viene una mujer, que terminando de celebrar su semana y estaba, según los informes borracha como una pateca, y me pasa por encima.
Estas cosas que pasan en esta bella isla hay que destacarlas. Porque llevan más de una semana diciendo que van a cerrar la dichosa carretera por los trabajos de remoción, y siempre viene un anormal, es este caso, una anormal a joderle la vida a quienes están trabajando. Vamos a ver cómo termina este caso.
Eso querías, eso tienes.
Crónica de un “maratonista to be”.
Vamos a ser francos, eso de maratonista es una exageración crasa. Un maratón es una distancia de 26.2 millas, o 42 kilómetros y un poco más. Así que vamos a ser más realistas y vamos a utilizar el término “leve fondista” o “medio fondista” ambas con una extensión de “sin tiempo límite”. La razón es simple y sencilla, el propósito no es hacer un tiempo de atleta keniano que entrena con leones en persecución, al contrario, el propósito es terminar vivo la ruta sin necesidad de oxigeno o alguna ayuda que tenga ruedas.
Hay personas que tienen suerte y son apoyados en este empeño por amigos y familiares que, cada vez que hay algún evento, pues corren detrás de el “atleta” para darle apoyo y esperarlo en la meta para festejar su logro. Hay otros, que no tienen ese privilegio. Hay quienes entienden que correr, o caminar, o como quiera que lo llamen, es una terapia metal y física. Es un reto, no contra el mundo, si no de la forma que uno mismo puede esforzarse para ser mejor y sentirse mejor. Pero muchos no lo entienden así y piensan que esa actividad es una pérdida de tiempo y dinero.
Sin embargo, para los que hacemos carreras recreativas de 5k, 10k y los que soñamos en algún momento tener la “babilla” de hacer un medio maratón de 21k o un maratón de completo de 42k, hay dos cosas que son importantes, empezar y pasar la meta. No hay nada más reconfortante que pasar ese arco de llegada, aunque sea después de par de horas. Como siempre he dicho, “el propósito es llegar antes que la ambulancia, no dentro de ella”.
Hay que seguir, como dice la canción, “pasito a pasito”.
Si te gusta este escrito, puedes darle “LIKE” en uno de los botones de abajo. Te puedes suscribir a ambas páginas, en Facebook Eso Querías, Eso Tienes y en WordPress, donde tienes que registrarte con tu correo electrónico. Puedes comentar sin problemas sobre el contenido de los episodios. Dale “SHARE” a la página para que así otros puedan tener contacto con ella. Le puedes indicar a tus amigos y conocidos sobre la página www.esoqueriasesotienes.com.