6 de agosto de 2019
Introducción
Cuando te levantas y en las estaciones de radio están informando que la abogada motorizada de Baby Mesías, que supuestamente, estaba brindando sus servicios legales de forma gratuita, consiguió un indulto total a uno de sus clientes, y que Ricky lo firmó, para joder, el día antes de irse, ahí es donde corroboramos que el país esta en un boquete que no va a salir nunca. Todo el mundo tiene un precio, y el de la ilustre abogada, era conseguirle beneficios a sus clientes por los contactos que directamente consiguió en Fortaleza. ¡Hay que orar!
Eso querían, eso tienen.
Positivo, siempre positivo
El pasado fin de semana fue intenso. Basado en un comentario que hizo un personaje muy cercano a mi persona en la red social de Facebook relacionado al berenjenal que tenían los miembros del ejecutivo y la asamblea legislativa con el asunto este de la sucesión, pues le hicieron un planteamiento de lo más interesante, que llevó a lo que va a ser el episodio de hoy.
El comentario de Joe Doe fue el siguiente: “El que crea que Puerto Rico es un país de ley y orden para todos, vive en Júpiter, pidiendo pon pa’l cielo”. En realidad, no entendí lo que quiso decir con la expresión de “pon pa’l cielo”, pero vamos a lo que realmente es lo importante. Una de las contestaciones a ese comentario fue que se necesitan soluciones y no gente que este criticando. Estoy de acuerdo con ese punto. Hay que buscar soluciones. El asunto es, ¿en realidad la clase política esta abierta a recibir sugerencias para corregir las cosas? Porque si me dicen eso, basado en lo que ha pasado en los últimos años, tengo que contestar en la negativa.
Y de sugerir soluciones, si se ha hecho, y para eso me voy a ir a un episodio de antes de que comenzara el blog, de una cosa que se llamaba “Crónicas de María” donde se discutía varios asuntos para mejorar la situación en la que estaba el país en ese momento. Si se hubiera hecho una pequeña parte de esas cosas que se discutieron, estaríamos viviendo en un país diferente.
Pero antes, hay que explicar la frase “país de ley y orden para todos”. Estamos claro que, en este país, la justicia es tuerta, y muchos de los que hacen barbaridades que afectan la calidad de vida de los ciudadanos, están por la libre. Se buscan un buen abogado o se buscan un buen contacto cercano al gobernador y puedes hacer atrocidades, y la justicia es suave contigo. Eres un Juan del Pueblo y te chavaste. Conste que no estoy generalizando.
Pues me dijeron que hay que dar sugerencias y para el mes de diciembre del 2017, se publicaron las siguientes:
- Primero, tiene que pasar esta generación para empezar a ver la luz. Y no estoy hablando de la AEE. Quienes nos están dirigiendo es el fruto de la época cuando se institucionalizo la corrupción. Cuando esto pase, pues entonces podremos empezar a mejorar.
- Segundo, tenemos que aprender a votar. Las elecciones no son concursos de belleza y hay que poner a dirigir el país personas que sean administradores, no abogados, ni médicos.
- Tercero, hay que atraer la gente que se fue. Mientras más gente haya, más ágil es el proceso de recuperación. Aunque con los vientos que hay, y una Junta encima, es difícil pero no imposible.
- Hay que incentivar el talento local. Eliminar la burocracia en los procesos gubernamentales para que se haga más fácil generar recursos internos para mover la economía.
- Puerto Rico tiene una cantera de Recurso Humano que ahora mismo lo está aprovechando la Florida. Estamos produciendo para que otra gente recoja el fruto. Algo que nos debería dar vergüenza.
- Tenemos que educarnos. Pero no con la educación que se está dando ahora. Hay que hacer una revisión completa de los currículos desde la educación elemental hasta la universitaria.
- Y hay que tener el deseo de mejorar. Lo podemos hacer, y es mejor hacerlo desde ya. Eso para poder dejarle un país que valga la pena a nuestros hijos.
Todos esos puntos fueron mencionados en ese momento. Ahí no mencioné, quizás si lo hice en ese momento, es que el problema principal de nuestra situación es la politización de las instrumentalidades gubernamentales. Hay una corporación cuasi pública donde muchos, por no generalizar y decir que la gran mayoría son empleados gracias a las conexiones políticas. Sé de mucha gente que entró a trabajar a esa autoridad porque algún político le dio una carta de referencia. Eso se llama competencia de méritos. Seguro.
El problema es que mientras los políticos continúen tomando decisiones administrativas y de presupuesto pensando en los votos, en lugar del bienestar de los ciudadanos, pues entonces no hay forma de mejorar. Muchos fanáticos políticos me dicen que eso no va a cambiar porque no hay voluntad para hacerlo. Que siempre ha sido así. Pues entonces necesitamos que alguien tenga los cojones de cambiarlo. ¿Qué tenemos una junta? ¡Ajá! ¿Y? La junta no ha hecho nada que valga la pena con relación a controlar muchos de los gastos alegres de los políticos. Todavía los contratos alegres y fantasmas continúan y no han hecho nada.
Para resumir, después de todo, si las cosas se administran bien, no se hacen bestialidades y cosas innecesarias con los fondos públicos y, se establecen los controles necesarios para estar seguro de que se hace lo que se tiene que hacer, pues entonces, quizás, se puede mejorar. Pero no hay voluntad política. No hay ningún candidato en ninguno de los partidos que tenga esa visión. La cultura del tumbe prevalece.
“Cuando tengan un candidato que cumpla con esos requisitos, pues hablamos”, esa fue la contestación, confirmando que el problema es por política. Pongo al mío, aunque sea malo, porque el de ustedes es peor o no me dan alternativa. Así no se puede pedir la estadidad. Ahora menos.
Eso querías, eso tienes.
Si te gusta este escrito, puedes darle “LIKE” en uno de los botones de abajo. Te puedes suscribir a ambas páginas, en Facebook Eso Querías, Eso Tienes y en WordPress, donde tienes que registrarte con tu correo electrónico. Le puedes indicar a tus amigos y conocidos sobre la página www.esoqueriasesotienes.com.