16 DE JUNIO DE 2019
Introducción
Felicidades a los padres en el día de los padres. En especial a esos padres que tienen hijos. Hoy es el día nacional de regalar calzoncillos y camisas y medias. En realidad, hay veinte mil cosas que se pueden regalar, pero todo se resume en estos artículos. Gracias a Dios que no estamos en la época en que me criaba, que decían que el día de los padres era sinónimo del día de los perros. Así que debían incluir una lata de Kal-Kan como regalo. Esas eran otras épocas que los “millenials” nunca van a entender.
Eso querían, eso tienen.
Boricua en la Luna
Hoy me voy corto, porque siempre he dicho que los fines de semana regularmente la gente no lee, pero hay un detalle que me tiene “jarto de odio” desde finales de la semana. Este dichoso país esta en quiebra. A los que estamos, nos están exprimiendo hasta más no poder con las imposiciones fiscales que hacen el gobierno y la junta de control fiscal.
Nos aumentan la luz, nos aumentan el agua, todos los servicios aumentan a causa de eso, quieren cobrarnos una deuda que no tomamos porque se la robaron todos los que estuvieron en el gobierno en los pasados cuarenta años, tenemos empleados fantasmas en las estructuras legislativas y vendedores de influencias en la estructura ejecutiva y este país se preocupa porque a la muchacha que eligieron como Miss Puerto Rico es gringa. Por eso estamos como estamos.
Primero, hay que destacar que ese concurso lo hicieron por puro trámite. Yo no soy seguidor de ese tipo de actividad, pero uno lee noticias, y desde el principio decían que ella iba a ganar. Dicen que contestó mal las preguntas. Aja, que bien. Pero si la trajeron de Florida para eso, eso era lo que iba a tener. Si jugara golf, tendría un “hándicap” de al menos 40 puntos. Quiere decir que, aunque sea una soberana becerra, intelectualmente hablando, la iban a elegir. Punto, se acabó el asunto.
Cuando ganó, pues entonces sacaron el asunto de su “puertorriqueñidad”. Entonces me vino a la mente que un individuo, de nombre Roy Brown (bien boricua ese nombre), popularizó una canción que se titula “Boricua en la Luna”. En esta canción, se indica sobre el asunto de la emigración de puertorriqueños allá para mediados del siglo XX. Los que se tuvieron que ir para mejorar su calidad de vida y que tenían la esperanza de volver, pero por situaciones de explotaciones laborales y prejuicios, pues se quedaron con las ganas de regresar.
Pero al no regresar, pues sus raíces quedaron allá. Y allá, se desarrollo una cultura boricua en el Bronx y en Harlem, que compraban en la “marketa” y que eran discriminados por los blancos porque no eran blancos y por los negros porque no eran negros. Y así subsistieron. Se desarrollaron en muchas áreas como, por ejemplo, en las artes, en las comunicaciones, en los deportes, en los negocios, aunque no tanto en la política. De ahí salió el término “niuyorrican” y muchos de esos “niuyorricans” se identificaban más con la cultura boricua que los mismos que estaban en la isla.
Trump en un momento dijo que la emigración de los países existe por la situación política del país. Si la situación del país es una mierda, pues entonces la gente va a salir corriendo. En el caso de nosotros, los puertorriqueños, al tener la ciudadanía de los Estados Unidos, ese proceso de emigración es bien fácil. Se compra un boleto de avión, y caemos en el estado que nos de la gana. Esa es la realidad.
Desde finales de la década pasada, la emigración ha sido una cosa descomunal, de cuatro millones de habitantes que había para la década de los 2000, quedamos aproximadamente viviendo acá 3.2 millones de habitantes. Casi todos se han ido a la Florida, pero también hay una participación significativa de puertorriqueños en los otros estados. Eso sin incluir los que se van a otros países de Centro y Sur América y hasta en Europa. En cualquier esquina hay un boricua. Pa’ que tú lo sepas.
¿Pero porque se fueron? Muchas razones y cada uno tiene su razón individual, pero me atrevo a resumirla en tres palabras; CALIDAD DE VIDA. Están buscando servicios que aquí en Puerto Rico no se ofrecen o, si se ofrecen, son ineficientes. Los servicios de educación, los servicios de salud, la seguridad, los servicios en general de las agencias que se supone que trabajen para hacer que las cosas en este país se hagan como se debe. Pero cuando los políticos se reparten el botín y no lo dirigen a donde se supone se dirijan pues entonces le dan la razón a Donald J. Trump.
Eso querían, eso tienen.
Y esa camada que se fue en este periodo, no es como la anterior. Esta vez se fue gente preparada, gente que, académicamente hablando, les hubiera gustado aportar sus capacidades a hacer este país mejor, pero el sistema los aplastó y no les dio la importancia que se merecían. Allá están cobrando más, tienen mejores servicios, su calidad de vida es espectacular y no tienen el pensamiento de volver a la isla, sólo de vacaciones para visitar a los que dejaron acá. Esa es la realidad que les tocó vivir.
Los que sí están volviendo, y no en la misma cantidad que se fueron, son los que salieron en el 2017 a causa de los huracanes. La vida allá, aunque tiene sus beneficios, hay que trabajarla y fuerte. Algunos estaban conscientes de esa realidad, pero otros no lo estaban y cuando chocaron con esa pared, pues entonces hicieron sus gestiones para regresar. “No hay nada como el hogar”.
Pero no nos tenemos que preocupar, porque mientras más boricuas se vayan, los beneficiarios de las leyes de inversión a extranjeros, que esta siendo investigada por los federales, va a sustituir a la población que esta dispersa en el resto del mundo.
Eso querían, eso tienen.
Si te gusta este escrito, puedes darle “LIKE” en uno de los botones de abajo. Puedes evaluar la página y dejar tus comentarios. Te puedes suscribir a ambas páginas, en Facebook Eso Querías, Eso Tienes y en WordPress, donde tienes que registrarte con tu correo electrónico. Le puedes indicar a tus amigos y conocidos sobre la página www.esoqueriasesotienes.com.