22 DE ABRIL DE 2019
Introducción
En tiempos de crisis, hasta de un clavo caliente uno se agarra. Una de las cosas que siempre he estado claro con relación a la gente que hace fraude es que no necesariamente tienen la necesidad. Lo único que necesita una persona para cometer fraude es tener la oportunidad de hacerlo. Lo que quiere decir es que el fraude ocurre por la falta de valores y de honestidad de la persona que lo realiza.
El término de fraude no sólo se puede dirigir hacia la acción de robar, también se puede dirigir hacia la omisión de hacer un acto o asesorar mal a una persona a sabiendas de que las acciones pueden perjudicar a la persona o personas que lo contratan. Muchas veces, hay gente que, por adelantar una agenda, se llevan por el medio a la mitad de la humanidad. Tienen “guille” de Thanos.
Eso querían, eso tienen.
El caso AEELA
Una de las cosas que más me fastidia dentro de lo que es la cosa política de Puerto Rico es lo acomplejados que son muchos de los participantes, en especial, de la gente que pertenecen al partido que esta en el poder. Aclarando, en el otro lado son iguales, y en el lado verde son iguales, pero, se va más marcado cuando el partido azul está en ventaja.
Les guste o no, sea mentira o no, el nombre oficial de nuestra isla es Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Eso es un hecho. Un nombre irónico porque no somos ni un estado de la gran corporación. No somos libres, y ahora menos con la junta de control fiscal. Tampoco estamos asociados a nadie porque, por disposiciones judiciales, Estados Unidos nos puede hasta vender, sin ningún tipo de consentimiento y no podemos decir ni pio.
Dicho este mogollal, cuando los azules suben al poder, eliminan todo lo que diga Estado Libre Asociado de Puerto Rico de todos los documentos oficiales y lo cambian por Gobierno de Puerto Rico, con el costo que ello conlleve. Eso se llama ser acomplejado. Que yo sepa, y en todos los pasados años que ha habido un cambio de administración, no he visto ningún cambio de cuando somos Gobierno a cuando somos ELA. Es más, en la última administración, gracias a la intervención de la junta de control fiscal, los mayores defensores del ELA son los partidarios de la estadidad. La historia del mundo al revés.
Una de las instituciones que ha estado siempre bajo el tiroteo ideológico es la Asociación de Empleados del Estado Libre Asociado (de ahora en adelante AEELA). Todo el problema es por el nombre que tiene. El que conoce, al menos, someramente la historia de esa institución, sabe que no es una agencia gubernamental. Es una agencia creada por ley en los años 20 de la pasada década. Quiere eso decir que ni siquiera nuestro estatus actual se había creado. Ahí es donde comienza la bestialidad de la legisladora que propone esta medida.
Gracias a esa institución, muchos de los empleados públicos pueden ahorrar, hacer prestamos, comprar casas, irse de vacaciones, entre otras cosas. Es una especie de cooperativa o de agencia, en el sentido de que son responsables de los activos que poseen, pero esos activos no son de ellos, si no de las personas que aportan. Entonces me van a preguntar la razón por la cual se quieren meter con esa institución.
Considero que es por dos cosas. La primera es el control de la administración. Actualmente, es dirigida por una junta que es nombrada por su propia matrícula. Pero eso es malo. La legislación propuesta indica que quien debe nombrar los miembros de esa junta sea el gobernador, el presidente de la cámara de representantes y el presidente del senado. ¡Wow! Eso es brillante. Eso en resumen es socializar los depósitos privados de los participantes. Tanto que critican a Venezuela y proponen lo mismo. Mándanos más si más nos merecemos.
Pero ese no es el punto importante. El punto importante es que esa agencia cuasi gubernamental, o cuasi privada, como se quiera ver, tiene activos que ascienden a casi $3 billones. Eso es un montón. Un fondo que cualquier gobierno le querría meter mano. El problema es que el sólo hecho de mencionarlo, los bonistas afilaron los dientes. Hay todo ese dinero para pagarle. Hay que ser bien morón. Que bueno es jugar con el destino del pueblo, y en eso esta administración azul es experta.
Amigo empleado del gobierno, eso querías, eso tienes.
Sin embargo, ese proyecto que se supone que no iba a bajar a votación en el senado en el día de hoy, pues bajó, para sorpresa de su presidente (sí, claro). Le pasaron el rolo y no la aprobaron. Obviamente, faltando menos de dos años para las elecciones, no se pueden buscar otro grupo en contra. Ya tienen suficiente con los empleados de la empresa privada que les quitaron muchos de los beneficios que tenían. Ya tienen suficientes con los pensionados que le van a quitar hasta el vivir y otros grupos que los tienen en remojo.
La cuestión del fraude esta tan internalizado en este país, que no importa quien este en el poder, muchos de los que son electos por la confianza del pueblo, llegan con la visión y el propósito de robar. Ya sean rojos o azules o verdes. En este caso, el botín es de $3 billones. No sé si hay esperanza, pero hay que seguir caminando, aunque sea para el aeropuerto.
Eso querían, eso tienen.
Si te gusta este escrito, puedes darle “LIKE” en uno de los botones de abajo. Te puedes suscribir a ambas páginas, en Facebook Eso Querías, Eso Tienes y en WordPress, donde tienes que registrarte con tu correo electrónico. Le puedes indicar a tus amigos y conocidos sobre la página www.esoqueriasesotienes.com. 3