24 DE MAYO DE 2019
Introducción
En esta última semana este blog se ha ido bastante internacional. Lo han visto en India. Lo han visto en España. Lo han visto en Argentina. Lo han visto en Ecuador. Lo han visto en Paquistán. Lo han visto en Brasil, China y hasta en Malasia. Y aunque hace mucho tiempo Ryan Reynolds no lo lee, tengo en el historial que se ha visto en Canadá, Irlanda, Méjico, Italia, Alemania, Dubái, Francia, Inglaterra, Perú, Colombia, entre otros.
Por supuesto, el grueso de los lectores es de Puerto Rico y los Estados Unidos. Gracias por su patrocinio, aunque debo informales que el escribir no es nada lucrativo. Uno lo hace por amor al arte y para intentar comunicar las cosas que pasan en este lindo terruño, sin el filtro o la subjetividad de algunos de los medios de información, que dicen y publican lo que les conviene.
Eso querías, eso tienes.
Juego de drones
Este era el título que le debí haber puesto a las pasadas dos publicaciones, pero no lo hice. Y ayer, el tiburón blanco lo utilizó para su columna en uno de los periódicos que reparten gratis en los semáforos. En realidad, ya estoy “jarto” de la cuestión esa de los drones. Siempre lo he mencionado, en la política, todos mienten. Me encanta cuando unos dicen que son santos varones de Dios y terminan siendo emisarios de Satanás. Todo en el mundo es percepción y a las agencias de publicidad y relaciones publicas le encanta montar ilusiones. Obviamente, en Puerto Rico vivimos una ilusión eterna.
Ahora el gobierno de Puerto Rico va a demandar al gobierno de Estados Unidos por el asunto de la prohibición de las peleas de gallo. Pensando como los locos, esa lucha la debieron haber dado hace mucho tiempo, desde antes de la aprobación del proyecto, pero no lo hicieron. Recuerdo que cuando se originó la propuesta, varios años atrás, los dirigentes de este país se recostaron y no hicieron nada porque dijeron que eso no le iba a aplicar a Puerto Rico. ¡Si, Pepe!
Cuando se hizo la vista donde iban a aprobar la legislación, pues entonces el gobernador salió raudo y veloz para Washington a deponer en las vistas. ¿Recuerdan eso? ¿Recuerdan lo que pasó? No creo, somos un pueblo de memoria corta. Pero les voy a recordar.
Ese día, salió Kid Ricky a mediodía porque supuestamente la vista era en la tarde, pero adelantaron la votación y la aprobaron. El proyecto llevaba par de años en discusión y aquí se “enteraron” esa semana y se fueron a “proteger” los mejores intereses de la industria el mismo día de la votación. Salieron a decir que “estaban haciendo algo”, pero en lo más profundo de su ser, sabían que no iban a hacer nada. Lo que hace un político para congraciarse con un grupo para conseguir votos. Pero la gente no se da cuenta de lo que hacen.
Eso querían, eso tienen.
Pues ahora están haciendo exactamente lo mismo. Los que buscan integrase a la gran nación americana en sus costumbres e idiosincrasia, son los que buscan hacer algo que los americanos prohíben. De que ellos permiten cosas peores por razones económicas, eso es cierto.
De que no pueden ver a dos gallos peleando, pero en su hipocresía, pueden cazar y matar animales con el sólo propósito de divertirse. No pueden ver dos gallos peleando, pero permiten que deportes de contacto entre humanos cuyas consecuencias están hacerlos discapacitados y hasta la muerte. Pero ahí la justificación es que los dos dan un consentimiento. O sea que, si los animales dijeran que quieren pelear, pues entonces se lo permiten. Me pueden explicar porque no entiendo.
La raja larga
Me enteré en la mañana de ayer que hay un sector de un pueblo del sur del país que se llama Raja Larga. El alcalde de ese pueblo no pudo explicar, al menos no lo hizo en la entrevista, el por qué lo llaman de esa forma. Pero cuando mencionaron eso, no pasó ni una hora, cuando en las redes sociales, una persona publicó una foto de una carretera de este país que tenía una raja bien larga.
Resulta que en el expreso que cruza la isla de norte a sur, o de sur a norte, como prefieran mencionarlo, encontraron una grieta en un puente que era la madre de las grietas. Cuando le preguntaron a la directora del departamento de carreteras, pues ella dijo que eso era normal en la construcción. En eso estoy de acuerdo porque lo hacen para proteger la infraestructura en caso de algún movimiento raro que hace cien años no acurre en este país. Continuamos.
Ella mencionó que en esas grietas se ponen una especie de goma. Cierto, me imagino que es para contener la fricción en caso de que pase lo que mencione anteriormente. Sin embargo, esa goma no existía en ese lugar. El problema no es que haya la grieta, el problema es que se supone que su agencia, estimada señora, le de mantenimiento a esas carreteras y no lo hacen. Explíqueme como el montón de empleados que pasan por ahí no se dieron cuenta de que eso faltaba en esa vía. ¿Tenia que haber un accidente para que entonces ustedes resolvieran?
Esa es la regla general en esta isla. Lo ven todo y no hacen nada. Si no era algo grave, ¿porqué antes de medio día estaban tapando la grieta? Y en las fotos no vi que la estuvieran arreglando con la goma, si no que pavimentaron en el lugar. En verdad que estoy confundido. Dicen que se arregla de una forma y hacen otra. Vamos a ver cuanto dura ese arreglo. Estamos construyendo. Suerte a Dios que mi pueblo es azul y están arreglando las carreteras. Y hablando de carreteras…
¿Alguien ha sabido de la vida del inepto con suerte director de DTOP? Esta desaparecido. No lo dejan hablar. Es más, no lo llevan ni a entrevistas de encargo en las mañanas. Están protegiéndolo de una forma espectacular.
Pues eso querías, eso tienes.
Si te gusta este escrito, puedes darle “LIKE” en uno de los botones de abajo. Te puedes suscribir a ambas páginas, en Facebook Eso Querías, Eso Tienes y en WordPress, donde tienes que registrarte con tu correo electrónico. Le puedes indicar a tus amigos y conocidos sobre la página www.esoqueriasesotienes.com.