1 DE JUNIO DE 2019
Introducción
¡BIENVENIDA SEA LA TEMPORADA DE HURACANES 2019! En septiembre se cumplen dos años del paso de las hermanas Irma y María. La recuperación de Puerto Rico, aunque lenta, lenta, lentísima, se esta dando. Se esta dando, aún con el retraso en la distribución de los fondos de recuperación por parte del empático presidente Trump.
La hiena no da fondos porque piensa que se van a utilizar para pagar la deuda. Como son los administradores de esta isla, es muy posible. No dan fondos porque no los sabemos administrar. Por eso estamos en quiebra con una deuda de $73 billones. Pero somos un país especial. No sólo quebramos el país, quebramos los monopolios de utilidades y hasta la iglesia católica se canta de que está en quiebra. La situación es que como no se tiene la voluntad de cambiar las cosas, pues entonces, tenemos que aguantar lo que venga. Como no se ve actitud de cambio en la administración, que vive en una burbuja, pues entonces las cosas van a continuar de la misma forma.
Eso queríamos, eso tenemos.
El sistema esta robusto
No he visto el documental de Netflix porque no tengo Netflix. Pero he escuchado tanto del dichoso documental que hicieron con el tema de María, que tengo que dedicarle par de líneas. Me corrigen, pero este es el resumen de los comentarios que he recibido del mismo:
- El documental resume la historia de tres “yales” que perdieron sus casas en Puerto Rico y tomaron la ayuda de FEMA.
- Se fueron a New York a hoteles para vivir del cuento.
- Cuando se estaba terminando el término de la ayuda, ocho meses después, se estaban quejando porque querían que le extendieran la ayuda.
- Mostraron un cuadro de que los puertorriqueños son unos vividores.
Hubo muchas historias de lo que pasó después del azote de los huracanes. Unas no tan trágicas, otras trágicas, otras más trágicas y otras, mucho más trágicas. Mientras unos nos quedamos mordiendo polvo, trabajando para levantar el país, sin que nos hubieran dado ayuda alguna, haciendo filas bestiales para comprar alimentos, para comprar gasolina, entre otras cosas.
Recibimos ayuda de nuestros familiares que, desde antes del huracán, estaban fuera del país. El problema en ese particular fue que mucha gente, incluyendo algunos trabajadores postales, impedían que lo que nos enviaban llegara a su destino. Allá ellos con su conciencia. Y recuerdan que el gobierno tampoco ayudó mucho porque cuando venían de afuera a prestar ayuda, decían que todo estaba bien o se negaban a recibir la ayuda porque supuestamente ellos lo podían hacer solos. Eso retraso el proceso de recuperación por al menos cincuenta días. Espero que este párrafo les refresque la memoria.
Hubo gente que recibió ayuda de FEMA. El problema fue que FEMA, en su burocracia infinita, retrasó todo lo que era el movimiento de ayuda en todo el sentido de la palabra. Se apoderó de los muelles, de las refinerías, de las compañías privadas que suplen alimentos. La logística en todo el sentido de la palabra, fue deficiente. Los toldos llegaron tarde a los que los necesitaban y para acabar de fastidiar, le dieron un contrato a una compañía para montarlos, y no montó ni uno. Ahí fue que se descubrió que esa agencia es igual o más deficiente que el gobierno de Puerto Rico.
Pero eso queríamos, eso tenemos.
Y hubo gente que se montó en un avión, con los gastos pagos por FEMA, y se fueron a los Estados Unidos. Aunque hubo algunos que recibieron ese beneficio en la isla. Ahí la situación fue que pasaron aproximadamente ocho meses, y muchos de los que estaban en los hoteles se quejaron porque los querían sacar.
¿En serio? Después de ocho meses no habían hecho gestiones propias para salir de donde estaban. Bueno, estaban en una zona de confort donde le ofrecían todo. Al no haber necesidad, pues para que se iban a mover. Pero entonces, eso es lo que describe el documental. Ese es el lado feo de la historia, pero si la hubo y quien quiera tapar el cielo con la mano, pues entonces, vive en otra faceta de la maldita burbuja que siempre he criticado. Las historias tienen muchas caras.
De que hay una publicidad negativa contra el puertorriqueño en los Estados Unidos gracias, en parte, a lo que dice Trump, es cierto. De que tenemos un 60% (quizás un poco más) de la población del país que vive del mantengo y gracias a ellos, los políticos se aprovechan para obtener posiciones de poder, es cierto. Pero también es cierto que somos muchos los que sudamos la patria y nos jodemos el lomo para intentar que este país salga adelante.
Hay un grupo que quiere que eliminen el documental de Netflix. No lo creo necesario. Dentro de la democracia en la que vivimos existe algo que se llama “libertad de expresión”. Y esa “libertad de expresión” no sólo funciona cuando yo estoy de acuerdo con lo que dicen. Si no estoy de acuerdo, pues entonces hay que callar al que denuncia. Si eso es así, estamos en una dictadura disfrazada. Además, las verdades duelen y más cuando las gritan a los cuatro vientos.
Volvemos a decir que estamos preparados
Ya esto cansa. Siempre que a los funcionarios de gobierno le preguntan si los sistemas pueden aguantar un huracán, dicen que si, que no tenemos de que preocuparnos. Los que están allá arriba no han aprendido de los errores del pasado. Aquí caen cuatro gotas y nos quedamos sin electricidad por par de horas, así que se pueden imaginar qué pasaría cuando las conexiones con chicle de los cables se vuelvan a caer. Pero el sistema esta robusto.
Ahora mismo las plantas de generación de electricidad, del norte y del sur, están casi inoperantes. Aguirre esta a medio pocillo y Palo Seco esta corriendo con la peste. Pero el sistema esta robusto. Pero tú, amigo que me lees, sabes que todos los aumentos que vienen en la factura de la luz son para pagar la modernización del sistema que nunca vamos a ver. Los aumentos van a ser para arreglar el sistema, para que después lo privaticen. Esa es la forma de negociar en Puerto Rico. Con tus contribuciones pagas, mientras otros recogen las ganancias.
Pues eso es lo que quieres, eso es lo que tienes.
Para terminar, y en comentario relacionado al escrito de ayer, uno de los acusados fue portavoz de los rompehuelgas de la universidad. Se infiltran en el sistema universitario con el simple y sencillo propósito de JODER y cuando sus benefactores llegan al poder, entonces le pagan las bofetás y los cantazos que los gusanos esos cogen en las manifestaciones con contratos millonarios en la legislatura. Eso es un mamey. Así cualquiera es rompe huelga. Por eso es que llegamos a una maldita quiebra.
Pero por eso votaste en los pasados treinta y pico de años, pues eso es lo que tienes.
Si te gusta este escrito, puedes darle “LIKE” en uno de los botones de abajo. Te puedes suscribir a ambas páginas, en Facebook Eso Querías, Eso Tienes y en WordPress, donde tienes que registrarte con tu correo electrónico. Le puedes indicar a tus amigos y conocidos sobre la página www.esoqueriasesotienes.com.