Episodio CCCLXIII (363) – Educación empresarial

9 de marzo de 2021

Introducción

Espero que se encuentren bien en este día de hoy.  ¿Ya se vacunaron?  Si así lo hicieron, felicitaciones.  Están en ventaja de muchos de nosotros, mortales comunes y corrientes.  ¿No te has vacunado, pero tienes cita?  Felicitaciones, ya pronto vas a comenzar a tener una vida normal.  Para nosotros, los que estamos en el “range” de cincuenta o menos, pues nos tocara en la próxima sesión, cuando le toque la dosis del segundo año de los que se la administraron este año.  Así que, a esperar se ha dicho y no morir en la espera.

Photo by Gustavo Fring on Pexels.com

Eso querían, eso tienen.

La génesis empresarial

Como dije en el episodio anterior, este servidor iba a trabajar con su enfoque de mundo y de la vida.  Hay cosas que no se pueden arreglar, aunque se ponga todo el empeño del mundo.  Hay quien dice que “palo que nace dobla’o, jamás su tronco endereza”, y eso es cierto.  En los pasados dos años, estuve denunciando todo lo que pasaba en este país, y los planes de tomarnos de tontos, en todo el sentido de la palabra.  Y aunque mucha gente se dio cuenta de lo que pasaba, no fue suficiente para poder salir de donde estábamos para lograr un país mejor.

En resumen, como la gente de este país no quiere mejorar su situación social y política, pues entonces, yo decidí a mejorar mi situación mental, emocional, espiritual y educacional.  Por eso, en este primer escrito de esta segunda fase, y en los escritos subsiguientes, me voy a dedicar a explicar, si es posible, de manera sencilla varios aspectos que pueden mejorar la condición actual de los nuevos dueños de negocios en el reto de comenzar a emprender en medio de una pandemia.  Y digo los nuevos, porque para los viejos dueños, aunque les puede aplicar y muchos estén claros de los conceptos que voy a discutir, ya tienen costumbres adquiridas que les dificultaría no ver y no querer saber de los beneficios de estos.

Hoy le voy a dedicar estas líneas a lo que debe ser lo primero que una persona debe pensar antes de comenzar un negocio.  Ya sé lo que van a decir, lo primero es la idea.  Cierto, pero para que un negocio, empresa, o idea corra, se debe tener una guía.  Un sendero por donde vayan dirigidos todos los esfuerzos de la gerencia o del individuo para que ese proyecto sea exitoso.  Y esa guía, ese sendero se pueden resumir en la misión y la visión de la empresa que se desea hacer.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Misión

¿Por qué y para qué fue creada la empresa?  Con esa simple pregunta se puede comenzar el trayecto de la definición de lo que se quiere hacer y la función principal y lo que le da vida y propósito a un proyecto.  Se puede resumir en una o carias oraciones que vayan directo al grano.  En la misión se incluye el objetivo inmediato de la organización.  “Crear el refresco de mejor calidad” (aunque sus consumidores mueran de diabetes) esa es una misión.  “Proveer el mejor servicio”, esa es otra misión.  “Contribuir al mejoramiento de la sociedad”, ese es otro ejemplo de misión.

Visión

Por si acaso, no es el Visión de Marvel y WandaVision (poco de humor).  La visión se puede resumir con la siguiente pregunta; ¿A dónde quiere llegar la organización?  ¿Cuál es su meta a largo plazo?  ¿Cuál es su rumbo?  Ese refresco de mejor calidad puede llegar a ser un producto revolucionario que pueda ser distribuido por todo el mundo.  Ese mejor servicio te puede llevar a ser el mejor proveedor de servicios de la zona, o quizás, del país.  Ese mejoramiento a la sociedad te puede llevar a que, por tu calidad de servicio, puedas ser un ente reconocido y que expandas los servicios que provees y la zona en la que los prestas.

Como ven, uno se puede considerar que es la función de la organización en un mundo astral, en lo que debe ser la empresa, mientras que la otra es la presentación de los objetivos en un mediano o largo plazo.  Una se puede considerar que sea la que rige el día a día de las operaciones, mientras que la otra rige lo que es el futuro de la organización.  Ambas, en conjunto, te dan una perspectiva clara de lo que debe ser tu negocio o lo que debe ser tu papel en la vida.

Photo by Pixabay on Pexels.com

El problema es que mucha gente comienza a hacer negocios, los hace con el impulso y el propósito principal de hacer dinero.  Muchas veces, tienen ese “golpe de suerte” pero a la larga, al no tener un sendero, se descarrilan.  Algunos, se dan cuenta a tiempo, y entonces se dedican a visualizar los que son sus propósitos a corto y a largo plazo. 

El tener una misión y una visión ayuda al individuo o a la gerencia a presentar ideas y programar nuevos proyectos que sean innovadores, cónsonos a los propósitos de la empresa.  La visión y la misión son la pieza principal de ese rompecabezas llamado “estructura organizacional”.  Sin estructura, se puede sobrevivir, pero la organización va a estar toda la vida “apagando fuegos”.  Y en ese ambiente, las organizaciones no pueden sobrevivir por mucho tiempo.

Además, y lo que considero más importante, esa misión y esa visión deben incluir un aspecto de compromiso social.  No todo es hacer dinero en la vida, aunque muchos crean que eso es el fin principal cualquier proyecto empresarial.  Y si, es importante, porque la gente no emprende por amor al arte.  Sin embargo, la compañía debe definir cual es su compromiso con sus empleados que, en principio, son los que van a hacer que la visión y la misión se cumpla o no.  Debe tener un compromiso con la sociedad en donde esta establecida (pueblo, hasta incluso el país).  Inclusive, debe tener un compromiso con el ambiente.  Si se cumplen con esos compromisos, el lucro llega solo.  Pero que difícil se les hace a muchos empresarios entender ese detalle.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Si te gusta este escrito, puedes darle “LIKE” en uno de los botones de abajo.  Te puedes suscribir a ambas páginas, en Facebook Eso Querías, Eso Tienes y en WordPress, donde tienes que registrarte con tu correo electrónico.  Puedes dar tu opinión sobre el tema discutido y puedes sugerir otros temas que pueden ser importantes a ser publicados.  También puedes escribir tus comentarios al correo electrónico esoqueriasesotienes@gmail.com.  Le puedes indicar a tus amigos y conocidos sobre la página www.esoqueriasesotienes.com.  Gracias por su patrocinio.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.