Episodio CCCLXXXII (382) – Avaricia

25 de septiembre de 2022

Introducción

Hoy fue domingo.  Y como fue domingo, lo tomé para desconectarme un rato.  Literalmente.  En la mañana haciendo trabajos bajo el sol y como terminé que no podía enfocar la visión, la tarde la tomé para descansar.  No televisión.  No radio.  No internet.  No nada.  ¡Que rico se siente cuando uno hace eso!

Pero dije que iba a escribir porque ese es otro medio de desahogo para mi sistema mental.  Y aunque pensaba escribir en algún momento de las estupideces que está haciendo el hermanito de Caridad, Pierlooser, (incluyendo a la señora que se fue a “ayudar” gente con un camarógrafo detrás) pues considero que no vale la pena perder el tiempo dedicándole líneas a un morón que vive en una burbuja y que piensa que todo esta bien.  Como el no tiene necesidades, pues entonces nadie las tiene.  Hay que ser bien elitista para eso.

Pero señoras y señores, ustedes querían eso, pues todos tenemos eso.

Cuando se quiere más de lo que se puede

Mucho se ha habado del actuar de los patronos cuando hay una catástrofe.  Es interesante, porque en el Puerto Rico actual, la gente se ha acostumbrado que por un mínimo aviso de lluvias, ya están cancelando todas las actividades que están programadas porque existe un 10% de probabilidad de aguaceros.  Hay gente que llega a esos extremos, pero también están los que se van al otro lado.

Esos que, aun con una tormenta encima y vientos considerables, mantienen a sus empleados en su lugar de trabajo con la excusa de que hay que brindar un servicio.  Para ellos, la vida de los que le producen no significa nada y lo que les importa es generar dinero, aunque a la larga, después de haber analizado la situación, hayan perdido hasta el vivir.

Por eso, en los siguientes dos párrafos, les voy a presentar la definición del termino “avaricia” para luego continuar con la discusión.

Según la Real Academia Española de la Lengua, avaricia se define como “afán desmedido de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas”.  Interesante.  Pensaba que la Academia iba a darme una definición más elaborada.

Pues entonces me voy por la definición bíblica del término.  Como tengo entendido que la avaricia es uno de los pecados capitales que te pueden dar un pase directo al infierno, pues entonces, verifique también.  Y esa definición dice un poco más.  Nos dice que avaricia es “un desorden de deseo por poseer bienes, riquezas y posesiones que conlleva muchas veces a actuar de manera inmoral a la persona, puesto que no se conforma más allá de lo requerido para vivir de manera cómoda y supervivencia básica. Se le conoce también como codicia”.

Antes de continuar, hay un termino interesante en esta definición, “inmoral”.  Hay muchas cosas que son legales, pero completamente inmorales.  Por esa línea se van muchos abogados y contadores para poder incrementar las ganancias de sus clientes.  Por eso, en esas profesiones se dan cursos de ética, porque la profesión le requiere actuar de esa manera.  Sin embargo, muchas veces, ese requerimiento se queda en el certificado que le dan luego de cada curso.

Porque una cosa es su educación continua y otra cosa es la realidad en su diario vivir.  Muchos de ellos se proyectan como seres enviados por Dios para hacer lo que se supone, pero en realidad, no tienen escrúpulos para joder a cualquiera para lograr sus objetivos.  Hay personas que no viven la ética, solo saben que existe porque se lo requieren 3 horas en un año.

Hace un tiempo un amigo pregunto en su pagina de Facebook si alguien conocía a un millonario honesto.  ¿Saben las contestaciones que tuvo?  Ninguna.  Eso quiere decir una de dos cosas; o mi amigo no tiene amigos millonarios (que no los tiene) o en realidad, todos los seres que tienen dinero que conocen, son un grupo de truqueros que hacen lo que sea para acumular riquezas.  Por eso es por lo que en la Biblia dice que “es más fácil que un camello cruce el ojo de una aguja, que un rico entre al reino de los cielos”.  Y entonces caemos al asunto del trato de los empleadores hacia sus empleados.

Hay que destacar que en los pasados tres o cuatro años, el mercado laboral se ha puesto difícil.  La gente no quiere trabajar para patronos que los maltratan y lo que les pagan es el salario mínimo.  Hay compañías que han entendido que, para poder tener un grupo de recursos para mover sus operaciones, tienen que sacrificar su margen de ganancia neta.  Ya la mentalidad del empleado de que el patrono es un ser que le provee todo lo que necesita, está cambiando.

En realidad, el patrono, si lo que ofrece son migajas, pues va a obtener ratas trabajando para ellos.  Pero hay patronos que se aprovechan de una “lealtad” que no se merecen.  Los primeros patronos que fallan son los que dicen que sus empleados son una familia.  Senda hipocresía.  Mientras los empleados los ayudan, son buenos.  Si el empleado necesita, no les dan la flexibilidad que piden, o lo mejor, les traen a otras personas para hacer el trabajo que estaban haciendo, porque según ellos, el empleado no sabe lo que hace.

¿Lealtad?  Esa palabra le queda grande a mucha gente.  Y en el mundo laboral, nadie le es leal a nadie.  Y recalco, los primeros que no buscan tener la lealtad de alguien son los mismos patronos.  Y es mucho peor cuando existe un ambiente toxico (para decir una terminología interesante) de trabajo.  Pero, mientras exista el método de pagar con pizza y refrescos el esfuerzo adicional que se hace para que los trabajos salgan, pues no se puede esperar mucha lealtad del otro lado.

Por lo que, en resumen, si el patrono no esta dispuesto a dar, porque se quiere quedar con todo, para su satisfacción intima, pues entonces, a la larga, se va a quedar sin nadie que lo ayude en su empresa.  Pero no solo tiene que ver con dinero.  Hay otras cosas envueltas que afectan la relación patrono-empleado, pero que esta bien relacionado con la avaricia y la acumulación de riquezas a cualquier costo.

Por ejemplo, si las condiciones físicas del lugar de trabajo no son apropiadas, pero como quiera, mantienes a tu gente trabajando, debo decirte, amigo mío, que eres peor de lo que piensas.  Si permites que tus empleados asistan a sus labores, pero hay peligro inminente en el trayecto, eres peor de lo que piensas.  La razón es sencilla, están fácilmente a riesgo de cometer un homicidio o causar una muerte porque hay alguien haciendo, por necesidad, algo que tú no tienes los cojones de hacer.

El caso del guardia de seguridad que murió porque se lo llevo la corriente mientras iba a su casa desde el trabajo en medio de la tormenta.  ¿Era necesario que eso pasara?  ¿Cuál fue la respuesta del patrono?  Se perdió una vida.  ¿Cómo se sienten esos pendejos?  Digo si es que tienen sentimientos.  ¿Qué va a pasar con la familia?  Esas con unas de las preguntas que se le deben hacer a los patronos y que deben pensar antes de hacer que otros hagan lo que ellos tienen que hacer.

Y eso mismo pasa en otras situaciones.  Gracias a LUMA, el país no tiene luz.  Ocho días después del evento atmosférico que lo que trajo fue mucha agua.  Y al no haber luz, entonces las plantas de los comercios corren con gasolina o diésel.  Muchos son los escapes de gases y de combustibles que pueden ocurrir y, es más, se que han ocurrido.  Y en ocasiones, esos escapes ocurren con los empleados dentro de las oficinas y comercios y el patrono los mantiene porque en realidad, a ellos no les importa la salud de los que trabajan para ellos.

El propósito es generar dinero.  No hay otra.  Por eso es por lo que cada día es más difícil encontrar empleados.  Gracias a eso y a las ayudas que da el gobierno y que cuando sumas y restas, es mejor quedarte en tu casa tranquilo, que estar aguantando estupideces de personas que creen que, porque te pagan, les tienes que aguantar todo lo que hacen y dicen.  Los patronos en Puerto Rico tienen que aprender mucho.  Si no lo hacen, entonces los veré lamentándose en sus “country clubs” y lugares de reuniones porque sus negocios se fueron a pique.  No sé, pero es una posibilidad.

Lo mas cercano a la coherencia laboral, que me han dicho, es que han cerrado, pero no porque les importe, si no porque no han tenido otras opciones.  Hacer dinero, ese es el propósito.  No tienen empleados, no tienen electricidad, no tienen diésel para mantener la operación, pero hay que mantener el negocio abierto para hacer dinero, con la proyección de que lo hacer para brindar un servicio a la sociedad.

¡Si, claro!  Eso querías, eso tienes.

Si te gusta este escrito, puedes darle “LIKE” en uno de los botones de abajo.  Te puedes suscribir a ambas páginas, en Facebook Eso Querías, Eso Tienes y en WordPress, donde tienes que registrarte con tu correo electrónico.  Puedes dar tu opinión sobre el tema discutido y puedes sugerir otros temas que pueden ser importantes a ser publicados.  También puedes escribir tus comentarios al correo electrónico esoqueriasesotienes@gmail.com.  Le puedes indicar a tus amigos y conocidos sobre la página www.esoqueriasesotienes.com.  Gracias por su patrocinio.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.