EPISODIO VIII

4 DE OCTUBRE DE 2018

Se supone que este episodio se iba a publicar mañana, pero es que las cosas que pasan en este país están brutales. Bienaventurados los boricuas que viven fuera de aquí, porque pueden tener la tranquilidad y la calidad de vida que deseamos en este terruño, pero no tenemos. Por anibestias. Por brutos. Por morones. Por haberle dado en las manos el destino de nuestros hijos y nietos a unos hijos de la gran Tuta.

Pero eso queríamos, eso tenemos.

Antes de comenzar a discutir los temas de hoy, le comparto una publicación de la noche de ayer en Facebook relacionado al tema de la seguridad en Puerto Rico. Eso lo incluí como parte de unos escritos llamados Crónicas de María. Y lee como sigue:

Versión corta: “La seguridad es mi plan”.

Antes de empezar, gracias a las 120 personas que en 6 días (ahora son 126 en siete días) han entrado al blog esoqueriasesotienes.com.  La próxima publicación va a ser el 5 de octubre, la edición VIII (pero la adelante hoy, así que no le hagan caso a la oración pasada).

Tenía que escribir sobre esto.  “Estamos bien”, dicen unos.  “Yo tengo un plan” decían otros.  Sin embargo, no puedes salir tranquilo a la calle.

Pasa algo, llamas a un cuartel y no contestan porque está cerrado.  Llamas a un cuartel, y si está abierto, sólo está el retén y no te pueden atender.  Llamas a un cuartel y si tienes suerte, hay una patrulla, pero tiene que atender tres querellas antes que la tuya.  Estamos bien.

Esta semana cerraron o están por cerrar par de cuarteles.  La división de Policía montada va a desaparecer y los caballos los van a vender a precio de baratillo.  Si quieres un buen equino comprar, a Pesquera debes llamar.  Comenzando en $25 y no son caballos de caserío.

Pero este asunto no es importante para nuestro gobernador.  Lo importante es hacer en otros países lo que no haces en el propio.  Vuelvo y repito, las prioridades del gobierno son una mi**da.

Por eso estamos, como estamos.

Pues eso surgió en la tarde de ayer. Tenemos tanta protección en nuestro país que como no hay policías, ni dinero, entonces van a cerrar los cuarteles y vender los caballos. Perdón, no los van a vender. Los van a donar. La justificación es que no tienen fondos para pagar su comida y la atención médica. Eso puede ser verdad, pero como son las cosas, uno no se confía. Unos caballos que valen miles de dólares, los van a regalar. Quizás los receptores de estos sean unos “amigos del alma” de la administración actual.

Lo que no encuentro lógico es que no hay dinero para los cuarteles, los policías, la división montada y para comprar equipos, pero le van a instalar a los policías, cámaras en los uniformes. ¿Quién le esta vendiendo las cámaras a la Policía? ¿Quién es el que va a monitorear las cámaras? ¿Quién va a tener el contrato de mantenimiento de las cámaras? ¿Cuánto van a costar todas esas cosas? Pero no, no hay para pagarle buenos sueldos a los miembros de la fuerza y hacer que se queden en el país, pero para eso hay chavos que ni botándolos.

Nada, eso queríamos, eso tienes.

Hoy el pichón de secretario del patrono, porque del trabajo no es, dijo varias cosas que son cuestionables dentro del argumento expresado por el departamento de que los trabajos y la tasa de participación han aumentado en Puerto Rico. Primero, los trabajos están aumentando principalmente en los restaurantes y hoteles. Okey, eso esta espectacular.

Sin embargo, si es en restaurantes, el salario mínimo de un mesero que toma propinas, por ejemplo, es de $2.13. Esto quiere decir que se asume que con las propinas ganadas en un turno complete por lo menos el salario mínimo que es de $7.25. Si eso no se cumple, si no esta botado por ineficiente, pues entonces el patrono le lleva el salario a esa cantidad. Lo que quiere decir que, en este asunto, los trabajos creados son renumerados a cerca del mínimo federal.

En los hoteles ha habido crecimiento, según él. Pero no recuerda lo que pasó por aquí el pasado año. Casi todas las hospederías cerraron. Muchas de ellas aun siguen cerradas. Y las que están abriendo o las que estaban abiertas están contratando la plantilla que estaba ya regularmente antes de los huracanes. Por eso, ese detalle hay que tomarlo con pinzas. Y como todas las estadísticas que el gobierno brinda, hay que dudar de ellas a menos que se demuestre lo contrario.

Dijo que el salario promedio de los empleados en Puerto Rico es de $13.91. Ahora vamos a analizar esto. Actualmente, muchos patronos, lo que buscan son empleados de salario mínimo, a tiempo parcial para no pagar beneficios. Aunque después de todo, con las nuevas leyes laborales, promovidas por la administración actual y promocionadas por el pichón de secretario, los empleados, aunque sean a tiempo completo, no ven la luz de unas buenas vacaciones en tres o cuatro años después de haber comenzado a trabajar. Eso se llama calidad de vida.

Lo que quiere decir que, si yo soy patrono, y contrato una persona a salario mínimo, y le doy treinta horas semanales de trabajo, en el año ese empleado va a cobrar $11,310, sin derecho a vacaciones ni enfermedad.  Eso es algo espectacular para el secretario.

Pero, vamos a asumir que soy tan bueno y le doy las cuarenta horas semanales. En el año ese empleado va a cobrar $15,080. Como dije, va a sus primeras vacaciones dentro de tres años, lo que quiere decir que me va a tener que ver la cara todo ese tiempo. Eso es algo espectacular para el secretario.

Pero, vamos a asumir que soy tan bueno y le pago el promedio de salarios de Puerto Rico. En el año el empleado va a cobrar $28,933. Y ese es un salario bueno para el secretario. Según el secretario, ese es un buen salario. Y si es tan bueno, ¿por qué no le pagamos eso a los legisladores? Si es tan bueno, ¿por qué no le pagamos eso a los jefes de agencia? Si es tan bueno, ¿por qué él no cobra eso? Sería un ahorro espectacular de fondos públicos, porque después de todo, con la labor que están haciendo, se deberían ganar mucho menos de eso.

Hay que recordar que este fue el individuo que fue a defender por todos los medios la derogación de la Ley 80, que nunca supimos, pero si lo sabíamos, a quien beneficiaba. La defendía a capa y espada. Hasta que un día, Kid Ricky dijo que eso era malo. Ese día, el individuo, por vergüenza propia, debió renunciar, pero no lo hizo. ¿Qué podemos esperar de él? No mucho. En lo que va de su término no ha demostrado nada de competencia para el puesto.

Pero eso queríamos, eso tenemos.

Por último, desde los huracanes no ha bajado el precio de la gasolina. El problema es que quiénes están conspirando para que esto no pase son los industriales petroleros. Hace un año el barril estaba en $52 aproximadamente y hoy cerró aproximadamente en $74. A menos de que ocurra un milagro, no vamos a ver la luz. Una vez lo dije y lo repito, voy a tener que ir a trabajar a pie o en bicicleta. Llegaré con una peste a sudor espectacular, pero como todo aumenta, excepto los salarios, pues tendrán que aguantar eso. Pronto, las compañías van a tener que proveer duchas a sus empleados para que eso no ocurra. Viéndolo desde el punto de vista de salud, nos vamos a beneficiar porque vamos a estar en tan buena forma que quizás podamos disfrutar del seguro social (si existe) después de cumplir 80 años.

Y si eso ocurre, la compañía que administra los peajes se va a la quiebra, porque no va a haber vehículos que pasen por los peajes. A menos que les cobren a las bicicletas con “chips” integrados. Todo es posible en este mundo de transparencia.

Será hasta la próxima.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.