18 DE OCTUBRE DE 2018
La electricidad, ja, ja, ja, ja
Uno de los monopolios que tenemos en este Puerto Rico y que nos suple el servicio de electricidad a todos y cada unos los puertorriqueños y de otras nacionalidades que vivimos en esta parcela (ahora no se vengan a molestar por el término) es la Autoridad de Energía Eléctrica. El otro es la Autoridad de Acueductos. Pero no voy a mencionar nada de la AAA (por ahora).
Además de que nuestros excelentes administradores quebraron este monopolio, ya sea por mala administración, ya sea por politiquería, ya sea por lo que sea, pues ahora por fin vemos la luz al final del túnel. Nuestros brillantes legisladores están trabajando en un proyecto que nos va a dar energía sustentable. ¡Yupiiiiiii! ¡Que bueno! ¡Eso es! Se oye bonito, pero…
Es para el 2050. Muchos de nosotros no vamos a estar aquí para ese año. Pero vamos a verle el lado positivo, si estamos vamos a necesitar la electricidad de fuentes sustentables para mantener prendidas las máquinas que nos van a mantener vivos. Digo, si primero no desaparecemos del mapa como Palominito por causa del alza del nivel del mar, a causa del calentamiento global.
Ese calentamiento global que hasta esta semana el excelso presidente de la gran corporación decía que no existía. Ese calentamiento global del que Kid Ricky fue invitado a una conferencia para hablar sobre él y el efecto del huracán. Ese calentamiento global que nos va a dejar incomunicados cuando inunde el área donde está el aeropuerto.
Pero se va a hacer algo. Vamos a ser un país de avanzada. Vamos a ser autosustentables con relación a la electricidad. Vamos a tener agua salada con velocidad. Sólo espero que llueva como esta lloviendo en estas últimas semanas para no quedarnos sin agua potable al menos. Si no desaparece este país gracias a que no hagan nada para detener el calentamiento global antes del 2030, como están diciendo los artículos científicos, pues entonces vamos a tener energía limpia.
La moda de la reestructuración
Debí haber llamado esta sección “¿Recuerdan ustedes?”. ¿Recuerdan ustedes allá para el mes de enero de 2017, cuando lo primero que hizo Kid Ricky fue enmendar las leyes laborales? ¿Recuerdan ustedes que la excusa fue para promover la competitividad? ¿Recuerdan ustedes que antes los periodos probatorios eran de tres meses? ¿Recuerdan que los que promovían las enmiendas de esa ley eran los grandes intereses donadores de campaña? ¿Recuerdan ustedes que quisieron enmendar en el 2018 de nuevo la ley eliminando la famosa Ley 80 del despido injustificado? ¿Recuerdan que el gestor original de esa idea fue Kid Ricky, aunque después le echó los veinte a la JCF? ¿Recuerdan?
Pues hoy salió a la luz pública que una multinacional de la gran W despidió a 60 gerenciales porque van a hacer una reestructuración. Esa excusa de la reestructuración ya la había escuchado con otra W y, si van a esos negocios actualmente, se van a dar cuenta que fue una excusa barata y que la susodicha reestructuración nunca se dio. Ehhhhh, estoy equivocado.
Porque la reestructuración si se dio, al menos para hacer ahorros en las nóminas. Primero, la ley de 2017 indica que los empleados antes de la firma de la ley se le iban a honrar los beneficios como los habían firmado al momento de ser contratados. Eso incluía los requisitos de horas para el pago del bono de navidad, las acumulaciones de vacaciones y la enfermedad. Aunque la ley indica que los patronos no pueden hacer “sustitución” de empleados, eso se lo pasaron por el forro y hubo par de casos donde los patronos despidieron empleados que llevaban años y contrataron una nueva fuerza laboral con menos beneficios.
Ese fue el caso de la otra W. Sin embargo, ese caso llegó al tribunal y los demandantes, que eran los empleados anteriores, perdieron. El tribunal no vio el asunto como una sustitución y ahí entonces muchos patronos se engancharon en ese precedente. Pero mis amigos, eso querían, eso tienen.
Es interesante ver la movida de la gran W. La razón de los despidos es porque quieren hacer la estructura gerencial similar a los de Estados Unidos. Mi duda es, ¿había que despedir gente para esa reestructuración? La duda surge porque de la misma oficina de prensa indican que los empleados despedidos pueden entrevistarse de nuevo para las nuevas posiciones. El asunto es que, si los contratan de nuevo, van a tener que jugar con las nuevas reglas de juego y no con las que tenían anteriormente. Eso era lo que se suponía no iba a pasar y está pasando.
Esas plazas desaparecieron. Ahora mucha de la gente que estaba empleada en esos lugares han tenido que buscar otros trabajos menos renumerados, han tenido que, en vez de uno, tener dos trabajos, o se han ido de la isla. El segundo punto que mencioné es interesante y puede ser la razón por la cual el departamento del trabajo indique en sus estadísticas que el desempleo esta bajando. Cuando una persona que tenia un trabajo, ahora tiene dos, no es que la tasa de participación esta aumentando y no es que hay más gente empleada. Lo que quiere decir es que esa persona esta sacrificándose para ganarse un sueldo de miseria en dos lugares. Una persona es contabilizada como dos empleados. Lo peor es que en ninguno de los dos trabajos va a tener beneficios y se va a tener que jo**er mientras esté en ese ciclo. Eso se llama calidad de vida.
Pero eso querías, eso tienes.
Para terminar, hoy conocí a una persona que trabaja en la industria de seguros. Me indicó algo interesante. Que gracias a las barbaridades que hicieron las compañías con relación a no pagarle a los que religiosamente le pagaron las primas por años de años, sólo dos compañías van a sobrevivir el cantazo. Gracias a eso ellos, como productores y agentes de seguros, han visto reducidas sus comisiones.
Muchas no se prepararon para tener una solvencia para casos catastróficos. Otras, si podían pagar las reclamaciones, tienen en las costillas tantas demandas que cuando adjudiquen se van a ir por el boquete. Las compañías de seguro son buenas para cobrar, pero malas para pagar. Aunque hay que ver que también hay asegurados truqueros.
Bueno, pero que podemos esperar, ni FEMA pudo manejar el revolú que hubo, vamos a esperar que las mentes estrechas que nos dirigen hubieran hecho algo para el beneficio de nosotros. Tenemos un montón de tiestos en nuestras agencias de gobierno, y la oficina de regulaciones a las aseguradoras no es la excepción.
Pero eso querías, eso tienes.