31 DE OCTUBRE DE 2018
Introducción
En el escrito anterior se me olvido un pequeño detalle. Hace exactamente un año comencé un proyecto por accidente. No se supone ni que fuera un proyecto pequeño, ni mediano, ni grande. No se supone que trascendiera, porque después de todo, en mi cuenta no tengo muchos conocidos, además, que esa plataforma no ayuda a esos fines por las limitaciones de su algoritmo.
En un principio era una serie de comentarios relacionados a lo que estaba pasando en la isla después de los huracanes. En un principio era una forma de desahogo y de frustración debido a que lo que las autoridades gubernamentales estaban informando cosas que cuando se iba para la calle, no era la realidad de los que estábamos en la isla. En un principio, eran par de líneas que se publicaron en mi cuenta de Facebook. En un principio, ni nombre tenían. Luego, se hicieron más extensas y le puse un nombre. Esos escritos se llamaron Las Crónicas de María.
La primera publicación formal fue un 31 de octubre de 2017. Así que…
FELIZ CUMPLEAÑOS A LAS CRONICAS DE MARIA
Las crónicas evolucionaron y hace un mes se transformaron en lo que son hoy. Salieron de su nicho de Facebook para irse a la red, donde tiene más exposición. Ahora se convirtieron en este blog, Eso querías, eso tienes. Gracias a todos los que han seguido estos escritos desde que estaban en la otra plataforma. Mientras las cosas estén como están, voy a continuar diciendo la oración que le da titulo a esta evolución, “Eso querías, eso tienes”.
Yo tengo un plan…
No sé si es una comedia o es una tragedia. Trece meses después de los huracanes seguimos confirmando cosas que los que teníamos los pies en la tierra sabíamos, pero que por un afán político y de protagonismo, nos querían esconder. En esta semana, por segunda vez, el gobierno fue demandando por una agencia de noticias por negar información relacionada a la crisis de los huracanes Irma y María. Y por segunda vez, el sistema de justicia les decidió en contra.
La primera vez fueron demandados con relación a los documentos de las defunciones causadas por los sistemas. En esa ocasión, hasta medios norteamericanos entraron en la demanda porque se sospechaban que el gobierno estaba escondiendo la información. ¿Recuerdan cuando el extraordinario comisionado de seguridad se iba de c**o afirmando que sólo hubo sesenta y cuatro muertos relacionados a los huracanes? ¿Recuerdan que el primer estudio de Harvard decía que fueron aproximadamente 3,645? ¿Recuerdan la posición oficial del gobierno en ese entonces?
Después, ellos mismos mandaron a hacer un estudio, que salió caro con co**nes. ¿Recuerdan cual fue el resultado? La universidad que hizo el estudio concluyó que fueron aproximadamente tres mil. Ahí no podían argumentar mucho. Como quiera, en el ínterin, cuando los documentos de las defunciones del registro demográfico le fueron requeridos, no los entregaron completos. La incompetencia en su máximo esplendor.
Pero eso querías, eso tienes.
En esta ocasión, el mismo medio, los demandó porque la administración no les quiso proveer los documentos de los planes de emergencias en casos de crisis. ¿Y saben qué? Después que se volvieron ir de c**o de que tenían un plan, plan, plan, resulta ser que no tenían nada. Que los estaban preparando ahora y que le falta documentación y quien los revise. ¡Que maravilloso! En realidad, tenemos lo que merecemos. Nos llega a afectar un terremoto categoría ocho, nos va a mandar a la prehistoria. Y pensar que hay una partida de anibestias que van a votar por lo mismo en el 2020.
Tuvieron que admitir que no tenían nada. En tiempos normales y cuando los gobernantes en este país se respetaban, se hubiese botado a medio gabinete gubernamental después de esa admisión. Pero no, eso no va a pasar. Cuando el que esta arriba es el primer *****, pues que se puede esperar de los que están a su supervisión. Para dar viajecitos es helicópteros son buenos, pero para hacer las cosas que tienen que hacer, les falta mucho por aprender.
Pero eso quisimos, eso tenemos. Sea la madre.
Ya mañana tendré un tema no relacionado. La dichosa reforma contributiva que no hay quien la entienda. Supuestamente ya se pusieron de acuerdo, pero en realidad, lo que tienen es una mogolla, que cuando la JCF, que son quienes gobiernan este país, la vea, ehhhh, puede ser que se las apruebe. Como son las cosas en este país, no me extrañaría nada.
Hay que recordar, la función de la JCF es pagarles a los bonistas, no el bienestar de Puerto Rico. Por eso quieren destruir el sistema educativo y la universidad. Y el gobierno, ¿protestando? No. Eso es una lucha libre. En el cuadrilátero se van a los trancazos y cuando terminan, se va a la barra más cercana a beber. Pero ellos son blancos y se entienden.
Eso querías, eso tienes.