11 DE NOVIEMBRE DE 2018
Introducción
¡Feliz Dia del Veterano! Hoy se celebra el día de los que fueron a pelear por la gran nación americana, enviados por burócratas que no han dado ni un tiro ni en “Duck Hunt”. Para los gustos los colores. Por si acaso, “Duck Hunt” eso es un juego de video de los 80. Y por esa línea nos fuimos.
La reseña
“Bohemian Rhapsody” es una de esas películas que ya uno sabe el final. El protagonista muere. Sin embargo, en esta cinta hay muchos protagonistas, aunque en la promoción sólo se dirige al personaje de “Freddy Mercury” interpretado super, mega magistralmente por Rami Malek. Ese fue el papel de su vida. Sasha Baron debe estar arrepintiéndose veinte mil veces de hacer dejado esa actuación a mitad de camino.
Antes de continuar, hace unas lunas atrás, mientras trabajaba como auditor externo, estaba escuchando a Queen mientras laboraba. En uno de esos momentos de almuerzo, obviamente, busqué la letra de “Bohemian Rhapsody” y la imprimí y la tenía encima del área de trabajo. Entonces, viene esta muchachita, milenial al fin, y me dice “ahhh, estas romántico, por lo de bohemio”. Mano, ahí yo empecé a identificar que este mundo estaba mal. Todavía no me he podido explicar que tiene de romántico una canción que comienza con una confesión de que un individuo mató a otro. ¡Wow!
Hay que aclarar que, aunque soy fanático de la música de Queen, no son un gran conocedor, ni un mega “freak” de la banda. Lo que estoy claro y seguro, ellos se adelantaron por par de décadas en lo que era su estilo de música y aún hoy, esa música es mucho mejor que lo que se esta produciendo en la actualidad. Vi en las redes que Spotify informó que Queen se esta escuchando más que el reggetón. Al menos hay esperanza.
La trama nos lleva por un periodo de quince años, que fueron suficientes para que Queen se considerada uno de los iconos del rock de la época moderna. Comienza y termina en el mismo suceso, la presentación de la banda en el concierto conocido como Live Aid en el estadio Wembley en Inglaterra en el verano de 1985. Créanme, yo he visto esa presentación cientos de veces en YouTube y la recreación de este en la película es bastante real. Eso sí, le dieron algo de dramatismo, pero nada, esas son cosas que siempre pasan en las películas.
Por si acaso, ese evento es considerado la mejor presentación de un grupo en un concierto en la historia de la música. Esos veinte minutos cambiaron la historia del rock en el mundo.
No voy a decir más de la trama para que la vean. En realidad, la película está excelente, aunque los tomates podridos piensen que no lo es. Pero el público en general le da una aprobación de más de 98%. Donde esta lo grande de la película es en las actuaciones y la música, obviamente.
Como dije, la promoción va dirigida al personaje de Mercury. Pero Queen eran cuatro componentes, Freddy Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon. Y quienes interpretaron a los cuatro pues tuvieron una oportunidad, y considero que la aprovecharon de hacer el papel de sus vidas. Para ellos va a ser antes y después de “Bohemian Rhapsody”. Quizás tuvieron la presión de que dos de los integrantes originales de la banda son los productores ejecutivos de la cinta.
Malik como Mercury, se transformó por completo. El que se ve en la pantalla es Mercury. Se ve que él estudio los gestos y los movimientos de Freddy para hacer la película. No era nada fácil porque Mercury es para muchos un ídolo y su personalidad era lo suficientemente extravagante. Llevó el papel con esa paradoja de seguridad y miedos, de una manera tal, que se internó dentro de la psiquis del personaje. Si no le quedaba bien, le iban a hacer la vida de cuadritos. Pero lo hizo excelente. Quizás esa actuación lo lleve a los Golden Globes y los Óscars.
Me asombró quien hizo el personaje de Brian May, Gwilym Lee. Ahí si que digo yo que ese se convirtió en May. Para los que han visto los videos se van a dar cuenta de que son iguales en su forma de hablar y sus gestos. Ben Hardy como Roger Taylor espectacular, en especial en las escenas cuando estaba grabando los “Galileos” de “Bohemian Rhapsody” y su empeño de que su canción “I’m in Love With My Car” era buena.
John Deacon, interpretado por Joseph Mazzello, el “Tim” de Jurassic Park. Deacon para mi era el integrante más introvertido que podía tener alguna banda de rock. El hombre no cantaba, no hablaba. Era él haciendo música con su bajo. ¿A quien no le gusta los primeros acordes de “Another One Bites the Dust”? Eso es clásico y la canción fue escrita por él. Después de la muerte de Mercury se retiró. Mazzello, en personaje, es más hablador de lo que uno se puede esperar que haya sido Deacon.
Mary Austin, el amor de la vida de Mercury y a quien le escribió la canción “Love of My Life”, fue interpretada por Lucy Boynton. Tuvo a su cargo llevar un personaje que era el punto de control de Mercury. Mientras otros lo descarrilaban, cada vez que se encontraba con ella era como despertar a la realidad. Fue interesante, que mientras Mercury hacía y deshacía por el mundo, cada vez que a Austin le ocurría algo transcendental, pues él no lo aceptaba, en principio. En esas escenas, Malik fue magistral.
En una mención especial, Mike Myers. ¿Recuerdan una película en los 90 que se llamaba “Wayne’s World”? Esa película era protagonizada por Myers. Lo interesante es que la canción principal que utilizaban los personajes era “Bohemian Rhapsody”. Pues a Myers le dieron el papel de uno de los productores que en un principio había firmado a Queen. Con las prótesis y esas cosas de maquillaje, no se parece, aunque si se fijan bien, se dan cuenta que es él.
Lo menciono no por su actuación, porque no la considero significativa, pero, en la trama de la película, él es quién rechaza el disco clásico “A Night At The Opera” y a “Bohemian Rhapsody” por el simple hecho de que la canción duraba seis minutos. Los diálogos que se desarrollaron después de ese rechazo son dignos de escuchar.
En resumen, vayan a verla. No se van a arrepentir. Si eres de esa época de los 70 y 80 y conoces la música pues mejor. Si te poner a cantar como cabra loca las canciones, no importa. Si hay muchachitos que lo que conocen es la porquería de “trap”, lo primero que hay que hacer es mostrarles el video del Live Aid y después que vayan a ver la película. Quizás pueda haber varios convertidos en esta cruzada. ¡Alábalo que vive!
Hoy me fui tranquilo, ya mañana veremos.