5 de noviembre de 2019
Introducción
Hoy fue día de entretenimiento de las encuestas. Que si uno le gana a la otra. Que si la otra esta “bregando bien”. Que si uno está al borde del abismo. Nada, todo sea por entretener al “ganado vacuno” que habita en esta bella isla, cuyos pobladores tienen una memoria excesivamente corta. “Cogemos de pendejos hasta a los nuestros”, versión Wanda Vázquez. Por eso estamos como estamos y tenemos lo que merecemos.
Eso queríamos, eso tenemos.
Las Grandes Ligas Boricuas
En una de las áreas donde los boricuas se destacan (yo no, porque no tengo esas habilidades) es en el deporte. Este 100 x 35 ha sacado más deportistas per cápita que cualquier otro país del mundo. Pero no sólo en el deporte, si no también en las artes y en la basura. Tenemos artistas internacionales y tenemos llamados “artistas” que llevan al mundo una cosa que surgió en las barriadas y en los caseríos de Puerto Rico, llamado “reguetón”, o “música urbana”, como le llaman para ponerlo lindo. De eso podríamos hablar en otra ocasión, pero no vale la pena.
Volvemos al deporte. En los años ’90, Puerto Rico tuvo una destacada participación en el beisbol de los Estados Unidos, que ellos llaman “Las Grandes Ligas”. Jugadores como Roberto Alomar, Edgar Martínez, Iván Rodríguez, Carlos Delgado, Rubén Sierra, “Igor” González, mataron la liga. Fueron parte del despunte de lo que eran los jugadores latinos en un beisbol cuando las alineaciones eran compuestas por norteamericanos y sólo se veían apellidos latinos en las películas de parodias al deporte. Pero todo eso cambió.
En el 95, tuvimos en la Serie del Caribe, el llamado “Dream Team” que masacró a todos los equipos de la región en ese año. Eran mis “Senadores de San Juan”, equipo del que era fanático, pero que ya no existe. En el 97, fue ese famoso juego de estrellas donde todo lo que se hizo en el juego, fue hecho por puertorriqueños, incluyendo el lanzador ganador. Esos eran buenos tiempos para el deporte.
Teníamos buenos jugadores, pero ningún dirigente. Después, en la primera década de este milenio, la cantidad de jugadores de impacto que teníamos en las filas de los equipos se minimizó, pero aún no teníamos dirigentes. Había muchos que trabajaban como escuchas y “coaches”, pero ningún dirigente. ¿Cómo era posible que, si fuimos una cantera de buenos jugadores, no se considerara a muchos de esos que, quizás no eran tan estelares, pudieran ser adiestrados por las organizaciones para tomar la posición máxima en sus equipos? Después de todo, si no funcionaban, pues los botaban, como es costumbre en el deporte. Pero la oportunidad no se daba.
Eso era así, hasta el principio de esta década, cuando los Marlins de la Florida nombraron como dirigente al Sr. Edwin Rodriguez. Su estadía no fue larga, y perdió más de los que ganó, pero tuvo la experiencia y quedó en los libros de historia, al ser el primero. El pasado año, los Medias Rojas de Boston nombraron a Alex Cora, como su dirigente, el segundo puertorriqueño nombrado en propiedad. Boston no es una franquicia fácil y, por mi parte, estaba asustado porque pensaba que, si Cora no hacía que ganaran, lo iban a botar como bolsa, sin pensarlo mucho. Pero empezó ganando, continuó ganando, terminó primero en la división, rompió el récord de ganados de la franquicia en una temporada, y para acabar con broche de oro, ganó la llamada “Serie Mundial”. Primera vez que un dirigente puertorriqueño, en su primer año, ganaba el “Clásico de Otoño”.
Este año no le fue tan bien y no lo sacaron porque el Gerente General no hizo tres carajos para mejorar el equipo en la temporada muerta y antes del periodo de cambios. Si no llega a ser por eso, lo mandaban a volar, sin pensarlo mucho.
Ese mismo año, los Nacionales de Washington nombraron al descendiente de puertorriqueños, Dave Martínez, para que dirigiera al equipo. Eso lo convirtió en el tercer dirigente boricua y segundo activo. Su primer año, fue ganador, pero se quedaron a mitad de camino. Este año, por poco lo botan a mitad de temporada, pero después de varios ajustes, llegó a ser el “wild card” de la Liga Nacional, le ganó a Milwaukee el juego de muerte súbita, pasó por la piedra a los Dodgers y a San Luis, llegaron a la Serie Mundial y ganaron.
Dave Martínez se convirtió entonces en el segundo dirigente boricua que gana una Serie Mundial. Alex Cora en el 2018 y Dave Martínez en el 2019. ¡Qué buenos son! Pero eso no queda ahí.
Este año, los Azulejos de Toronto nombraron como dirigente a otro boricua, Charlie Montoyo. El equipo está en reconstrucción y en su primer año no le fue tan bien. Pero me late que la dirección del equipo esta consciente de eso porque no lo sacaron. Su prueba de fuego va a ser la temporada del 2020. Quizás ahí tenemos un tercer ganador de una Serie Mundial consecutiva. Pero ahí no queda la cosa.
Si no es Montoyo, pues esta semana, los Mets de Nueva York nombraron a Carlos Beltrán como su dirigente, lo que hace que sea el cuarto dirigente boricua activo en las Grandes Ligas. Señores, en Grandes Ligas hay treinta equipos y cuatro dirigentes de esos equipos son de esta islita de 100 x 35. El 13.33% de los dirigentes son boricuas. El 13.33% de los dirigentes hablan español caribeño. En ninguna temporada ha habido esa cantidad de dirigentes de una misma nacionalidad, excepto los norteamericanos, obviamente. ¡Somos los mejores, ñeta!
Eso demuestra que, si no llega a ser por la basura de políticos que nos gobierna, podríamos conquistar el mundo. Lo estamos haciendo, pero lo podríamos hacer más.
Espero le haya gustado este escrito liviano. Si quieren que me convierta en cronista deportivo, me avisan, para cambiar la línea editorial.
Si eso es lo que quieren, eso es lo que van a tener.
Si te gusta este escrito, puedes darle “LIKE” en uno de los botones de abajo. Te puedes suscribir a ambas páginas, en Facebook Eso Querías, Eso Tienes y en WordPress, donde tienes que registrarte con tu correo electrónico. Puedes dar tu opinión sobre el tema discutido y puedes sugerir otros temas que pueden ser importantes a ser publicados. Quiero que el mundo nos conozca, pero tal como estamos, no como dicen que somos. Le puedes indicar a tus amigos y conocidos sobre la página www.esoqueriasesotienes.com. Gracias por su patrocinio.